Tóxicos en Cosmética convencional
Seguro que tratas de cuidar tu salud al máximo. Para hacerlo, llevas una dieta saludable, descansas las horas adecuadas y haces algo de deporte de manera regular. Sin embargo, puede no ser suficiente. A la hora de comprar un producto de belleza es posible que sólo te fijes en su eficacia, pero lo cierto es que deberías presta atención a algo más. Nos referimos a los tóxicos en cosmética convencional que se utilizan con demasiada frecuencia.
En nuestro centro Estética Natural Avanzada Shalom te ofrecemos una cosmética de alta gama 100% natural, certificada, que te acerca y te conecta con la naturaleza al mismo tiempo que eleva tu belleza. Además contamos con la aparatología estética más avanzada e innovadora, para que obtengas unos resultados más rápidos y efectivos.
¿Qué tóxicos en cosmética convencional debes conocer?
Hemos preparado un listado con algunos tóxicos en cosmética convencional, son estos:
Triclosán: puedes encontrar este ingrediente en pastas dentales, desinfectantes o jabones. Tiene propiedades fungicidas y antibacterianas, pero puede provocar problemas a nivel hormonal, muscular o incluso cardíacos.
Aluminio: se emplea para fabricar desodorantes y hay estudios que lo relacionan con el cáncer de mama.
Parabenos: aunque cada vez hay más productos libres de parabenos, lo cierto es que todavía están presente en muchos cosméticos. Pueden provocar distintas reacciones alérgicas y se relacionan también con el cáncer de mama.
Parafina: este derivado del petróleo es muy tóxico, pero al ser muy económico se utiliza bastante en cosmética. Sirve para conseguir una piel más suave y es uno de los ingredientes principales de la vaselina, entre otros productos.
Pfelendiamina: se trata de uno de los colorantes que se emplean en tintes para el cabello, es también un derivado del petroleo y potencialmente cancerígeno.
Sulfato de Sodio Laureth: se usa para que los productos creen espuma y es tóxico.
Formaldehído: este ingrediente aparece en muchos productos de limpieza, pero también maquillajes, pintauñas, pasta de dientes o jabones corporales. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS), dice que es un ingrediente tóxico peligroso y que no se puede usar en cosmética. Sin embargo, como tiene un precio muy económico se ha cambiado por otras sustancias que también liberan formaldehído.
Compuesto de Polietilenglicol (PEG): está compuesto por varios ingredientes y se emplea para emulsionar productos como jabones corporales y cremas. Se puede depositar en diferentes órganos, como en el cerebro, el corazón o los riñones.
Siloxanos: se utiliza para fabricar diferentes cosméticos y puede influir en el comportamiento de las hormonas, también es una sustancia tóxica para el hígado.
Ftalato de Dibutilo: son una serie de ingredientes químicos que se usan como disolventes y suavizantes. Resultan altamente tóxicos y hay varios estudios que afirman que pueden provocar cáncer. También se relaciona con la impotencia masculina y con problemas hormonales.
Butilhidroxianisol (BHA): es un conservador y antioxidante que sirve para fabricar maquillaje. Se trata de una sustancia tóxica para el sistema inmunológico y que puede provocar cáncer. Además, puede resultar tóxico para los pulmones, el hígado o la piel y podría contribuir al crecimiento de tumores.
Dietanolamina: se emplea para que los cosméticos sean más cremosos o espumosos, pero puede irritar la piel y los ojos, también resulta tóxico para los sistemas nervioso e inmunitario.
Ahora ya conoces unos cuantos tóxicos en cosmética convencional, lo importante es que intentes evitarlos al máximo y apuestes por productos con ingredientes naturales.
Si estas buscando un centro de estética natural en Vigo, Pontevedra o Galicia no dudes en ponerte en contacto con nosotros, somos especialistas en terapias de Estética Naturales Avanzadas que te ayudaran a mantener tu estética y salud de la forma más efectiva posible.